Arnaldo adelantó que tiene planes de utilizarla para dar un concierto en 1959, justo después del triunfo de la Revolución.
En una reciente entrevista concedida al sitio satírico Cuba Ridícula, el músico cubano Arnaldo Rodríguez, conocido como “El Mulato Acelerao”, respondió a las burlas generadas tras la publicación de un video en su cuenta de Facebook.
En el material, Arnaldo aseguraba estar dando un concierto el 22 de diciembre de 2024 en La Habana, pero el usuario Ma Chete, un detective de las redes sociales, descubrió que el video correspondía en realidad al 10 de noviembre del 2023. Lo que parecía una simple confusión temporal se ha transformado en una paradoja digna de ciencia ficción.
MÁS NOTICIAS
«No entienden el sacrificio revolucionario»
En la entrevista, Arnaldo desmintió las acusaciones de manipulación y explicó lo que hasta ahora había mantenido en secreto: posee una máquina del tiempo que le permite estar presente en dos momentos distintos simultáneamente.

“Esto no es un error, esto es la avanzada tecnológica de la Revolución Cubana. Los odiadores como Ma Chete no entienden el sacrificio ni la enseñanza que nos dejó Fidel, quien inauguraba escuelas, daba discursos de diez horas y monitoreaba ciclones al mismo tiempo”, afirmó con vehemencia.
Según Arnaldo, la clave detrás de esta hazaña está en el picadillo de soya, que describió como el “superalimento revolucionario” que potencia las capacidades humanas hasta niveles insospechados.
“Cuando uno crece comiendo esto, alcanza habilidades que los gusanos y odiadores jamás comprenderán. Si Fidel pudo, yo también puedo”, añadió, mientras aseguraba que su máquina del tiempo es un invento cien por ciento cubano, desarrollado con piezas recuperadas de ventiladores soviéticos y televisores Caribe.
Una paradoja que solo la Revolución explica
La lógica detrás de su afirmación es, por supuesto, digna de estudio.

“Puedo estar en el 2023 y en el 2024 al mismo tiempo, porque ambos años forman parte de un continuo espacio-revolucionario. Los verdaderos comunistas entendemos que el tiempo es una construcción capitalista, y en el socialismo, todo es relativo”, explicó mientras mostraba orgulloso un cronograma revolucionario que, según él, confirmaba su teoría.
El picadillo como solución a las paradojas
Las redes sociales, por su parte, no han tenido piedad con el músico. Entre memes y comentarios, algunos aseguran que Arnaldo debería ser propuesto como protagonista de la próxima temporada de Black Mirror, mientras otros sugieren que el picadillo de soya debería ser exportado como el primer suplemento para viajes temporales.
“Si lo que dice es cierto, entonces Fidel no está muerto; solo está en otra línea temporal esperando regresar”, bromeó un usuario.
Planes para el futuro (y el pasado)
Arnaldo adelantó que tiene planes de utilizar su máquina del tiempo para dar un concierto en 1959, justo después del triunfo de la Revolución.
“Voy a llevar un sonido patriótico a esa época para animar a los barbudos en la Sierra Maestra. Creo que lo disfrutarán más que el monte y los mosquitos”, dijo entre risas.
Por lo pronto, los seguidores de El Talismán podrán disfrutar de su talento tanto en el presente como en el pasado, y, si la soya lo permite, en el futuro. Mientras tanto, Ma Chete y otros detectives digitales continuarán intentando desenmascarar lo que consideran “un truco barato”.