«¡No hay carne que les haga caer en tentaciones!”, dijo un experto internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas acaba de otorgar a Cuba un título que ni sus dirigentes vieron venir: el primer país completamente vegano del mundo.
Sí, así como lo leen, sin consultas populares ni referendos, ¡la ONU lo decidió!
MÁS NOTICIAS
El reconocimiento llegó tras un exhaustivo análisis de la dieta cubana actual y los asombrosos niveles de “no-carne” que el régimen ha logrado imponer con sorprendente eficiencia.
Una dieta impuesta por las circunstancias
Según el informe presentado por el organismo internacional, Cuba ha alcanzado niveles “excepcionales” de consumo cero de productos cárnicos.
“Tras años de reducciones sistemáticas en la producción y distribución de carne, pollo, huevos y pescado, y sustituciones innovadoras como el picadillo de soya, el pueblo cubano ha logrado adaptarse a un régimen alimenticio totalmente libre de productos de origen animal”, explicó en rueda de prensa el portavoz de la ONU.
Uno de los expertos, con un guiño de complicidad, destacó: “Lo lograron. ¡No hay carne que les haga caer en tentaciones!”
La resistencia del “pueblo verde”
Los cubanos, sin embargo, no han reaccionado con la misma euforia que la comunidad vegana internacional. En las calles de La Habana, los comentarios iban desde el asombro hasta la ironía más afilada.
“Bueno, si la ONU lo dice, será que no nos dimos cuenta que éramos veganos”, comentó un ciudadano que llevaba años buscando en vano un paquete de pollo en la tienda en moneda nacional. “Me parece que lo que están reconociendo es que nos hemos pasado el último año comiendo plátano, boniato y lo que aparece. Eso no es veganismo, eso es hambre.”
Otros señalaron con sarcasmo que este es un nuevo “logro de la Revolución”.
“¿Quién necesita carne cuando puedes tener croquetas de quién-sabe-qué todos los días?” bromeó un joven en una parada de guagua.
Declaraciones oficiales: el “cambio” como virtud
Por su parte, el gobierno cubano, siempre dispuesto a capitalizar cualquier victoria internacional, emitió un comunicado en el que celebraba la decisión de la ONU como un triunfo de la sostenibilidad.
Según el Ministerio de la Agricultura, “Cuba ha demostrado al mundo que el ser humano puede adaptarse a cualquier adversidad y encontrar en los vegetales y las raíces su verdadera fuente de vida”.

El mismo Díaz-Canel, visiblemente emocionado, publicó en X: “¡Somos veganos, compañeros! No por elección, sino por circunstancias. Pero este es un ejemplo más de cómo la resistencia creativa nos ha llevado a ser líderes en otra categoría global.”
FAO y Cuba: la cumbre de la “alimentación creativa”
El viceministro cubano Jorge Luis Tapia se reunió con el director de la FAO, Qu Dongyu, en el marco del IV Foro Mundial de la Alimentación, que tiene lugar en Italia.
En el encuentro, ambos discutieron los logros alimentarios de Cuba, con Tapia describiendo el modelo cubano como “único en el mundo”.
“Le expliqué al compañero Qu que en Cuba hemos revolucionado el concepto de alimentación, sustituyendo el hambre por creatividad. En la isla, hemos demostrado que se puede vivir sin carne, sin huevos, y sin leche. El ser humano se adapta, se lo dije con orgullo”, comentó Tapia a los medios, mientras sostenía una muestra de harina de maíz entregada por la FAO para futuras colaboraciones.
Por su parte, Dongyu quedó “impresionado” con la capacidad cubana para sobrevivir con lo mínimo y aseguró que la FAO estaría estudiando el modelo de “resiliencia alimentaria cubana” para implementarlo en otros países en crisis.
“Cuba ha sido capaz de transformar la escasez en una virtud. ¡Es una lección para el mundo!”, declaró el director, mientras observaba la lista de productos racionados que lleva años sin actualizarse.
Veganismo de Estado
En una intervención televisiva, Gerardo Hernández, coordinador de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) explicó que este reconocimiento pone a la isla a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático y el maltrato animal.
“Mientras los países capitalistas se debaten entre la sobreexplotación de los recursos y el consumismo desmedido, nosotros hemos logrado reducir las emisiones de gases invernadero a niveles históricos, porque, sencillamente, no hay vacas ni pollos que alimentar”, afirmó mientras sostenía una calabaza con orgullo.
El anuncio también incluyó la creación de nuevos Comités de Defensa de la Revolución (CDR), llamados “CDR Verdes”, donde los vecinos podrán vigilar el cumplimiento del veganismo en los barrios.
“Si alguien encuentra carne en alguna casa, ¡a la libreta del CDR! La Revolución no admite traiciones, ni siquiera de los carnívoros», acotó.